Calendario: mantenimiento del jardín (abril)
Hemisferio norte:
En abril con cada parpadeo se abre una nueva flor. Sí, ya ha llegado la primavera. Y es hora de ver como esfuerzos previos dan sus frutos, eso sí, sin descuidar nuestro trabajo.
Toma nota:
- Las temperaturas aumentan y por lo tanto también debe aumentar la frecuencia de riego.
- Las flores más bellas brotarán, pero junto con ellas también las malas hierbas. Es hora de comenzar a eliminarlas.
- Haz una poda de igualación en los arbustos de floración primaveral que ya no tengan flores.
Premisas para este mes:
Comprar.
A veces, aunque no queramos y por diversos motivos, descuidamos nuestro jardín. Si en otoño no pudiste hacer ninguna plantación, ahora puedes comprar bianuales y bulbos. Tampoco nos podemos olvidar de comprar abono para floración y aplicar según instrucciones del fabricante. Un truco para dar a nuestras jardineras vacías un aspecto más acorde con la estación en la que estamos, es el de comprar especies con mucho follaje: cineraria híbrida (Senecio cruentus) por ejemplo.
Si vives en una zona fría y todavía hay riesgo de heladas, quizás sea buena idea esperar un poco más antes de comprar plantas en flor. Si lo haces, evitarás una pérdida de dinero y además luego tendrás más variedad donde elegir.
Limpiar.
Como ya hemos comentado anteriormente, debemos eliminar las malas hierbas, con este simple gesto nuestro jardín pasará a tener un mejor aspecto. También es hora de eliminar plantas marchitas, hojas secas y cortar ramas muertas. Si al realizar el trabajo anterior identificamos algunas plántulas que puedan interesarnos y que hayan crecido de forma espontánea, podemos aprovecharlas transplantándolas a un lugar adecuado.
Sembrar.
¿Paredes o barandillas tristes? Judías (Phaseolus vulgaris L.) o guisantes de olor (Lathyrus odoratus L.) darán alegría con muy pocos cuidados. Si aún tienes espacio sobrante, también puedes sembrar semillas de: tacos de reina (Tropaeolum majus L.), cineraria gris (Senecio cineraria DC.) y amapolas (Papaver spp.).
Plantar.
Comienza a preparar tu jardín para el verano. Si plantas ahora –Actinidia chinensis cv. Solo- a finales de verano podrás recolectar los frutos (recuerda que este cultivar es autofértil). No olvides las dalias y las flores de lis. Las vivaces de larga floración (scabiosas y hemerocallas) también son una buena elección para plantar en esta época.
Hemisferio sur:
Es muy posible que se empiecen a dar las primeras heladas nocturnas, pero no te preocupes, si lo haces bien conservarás el atractivo de tu jardín. Recuerda: dividir y plantar, si lo postergas no vencerás.
Toma nota:
- Comprueba los tutores. Si las ataduras están estrangulando, córtalas y ata en otro punto con algo más de holgura.
- Realiza tareas de mantenimiento en cualquier objeto que lo requiera (por ejemplo lijar y pintar celosías).
- Si te gustan los pájaros en tu jardín cuelga algunas frutas con alambres para alimentarlos.
- Comienza a reducir los riegos poco a poco. Sobre todo a los arbustos de hoja caduca.
- Si no sueles girar las macetas habitualmente, es hora de hacerlo para evitar deformaciones.
Premisas para este mes:
Limpiar.
Al día siguiente de darse la primera helada nocturna, retira las anuales (cepellón y planta) y rellena los agujeros con tierra nueva. También deberías vaciar y limpiar las macetas pequeñas.
Proteger.
Es un buen momento para podar los geranios y resguardarlos, así los podremos aprovechar cuando las condiciones sean más favorables. Instala protecciones en las plantas más delicadas y en aquellas que no puedas mover a un lugar más cálido.
Comprar.
Si no has seguido nuestra guía en meses anteriores o prefieres comprar algo nuevo, es buena idea hacerse con cotoneásters (Cotoneaster horizontalis var. horizontalis) o crisantemos (Chrysanthemum carinatum Schousb.), reinas margaritas (Callistephus sinensis L.), skimmias (Skimmia spp.) o brezos (Erica tetralix L.).
Si te gusta ser previsor y quieres preparar el jardín para la primavera también puedes plantar bulbos y arbustos de hoja caduca. Para que los lugares en donde has plantado los bulbos no parezcan tan desolados, puedes optar por poner encima acaenas o violetas.
Podar.
Las plantas de tallos leñosos no se deben cortar a ras del suelo, siempre hay que hacerlo por encima de un tallo que tenga hojas. El corte debe hacerse dando una forma más o menos redonda. En general lo primero que cortaremos serán las ramas muertas y luego las que estén muy entrecruzadas.