Canna indica
FOTOGRAFÍAS














PUNTUACIÓN GLOBAL
Canna indica es el nombre botánico de esta especie perteneciente a la familia y es conocida de forma común como: achira, achera, sagú, capacho, biri, cucuyús, juquián, risgua, caña de india o papantla y platanillo de cuba. Sus sinonimias son las siguientes: Canna achiras, Canna achiras, Canna altensteinii, Canna amabilis, Canna ascendens, Canna aurantiaca, Canna aureovittata, Canna bidentata, Canna bifida, Canna brasiliensis, Canna carnea, Canna cearensis, Canna cinnabarina, Canna coccinea, Canna coccinea, Canna coccinea var. bicolor, Canna coccinea var. concolor, Canna coccinea f. flaviflora, Canna coccinea var. floribunda, Canna coccinea var. limbata, Canna commutata, Canna compacta, Canna concinna, Canna crocea, Canna crocea, Canna densiflora, Canna densifolia, Canna discolor, Canna discolor var. rubripunctata, Canna discolor var. viridifolia, Canna edulis, Canna ehrenbergii, Canna ellipticifolia var. coccinea, Canna ellipticifolia var. lutea, Canna ellipticifolia var. patens, Canna ellipticifolia var. rubra, Canna exigua, Canna eximia, Canna flavescens, Canna floribunda, Canna formosa, Canna fulgida, Canna heliconiifolia, Canna heliconiifolia var. xalapensis, Canna humilis, Canna indica, Canna indica var. coccinea, Canna indica var. coccinea, Canna indica var. edwardsii, Canna indica var. flava, Canna indica var. karsteniana, Canna indica var. limbata, Canna indica var. lutea, Canna indica var. maculata, Canna indica var. nepalensis, Canna indica subsp. orientalis, Canna indica var. patens, Canna indica var. rubra, Canna indica f. rubroaurantiaca, Canna indica var. sanctae-rosae, Canna indica var. variegata, Canna indica var. warszewiczii, Canna juncea, Canna laeta, Canna lagunensis, Canna lambertii, Canna lanuginosa, Canna leptochila, Canna lutea, Canna lutea, Canna lutea var. aurantiaca, Canna lutea var. maculata, Canna lutea var. pallida, Canna macrophylla, Canna maculata, Canna montana, Canna moritziana, Canna nepalensis, Canna nepalensis, Canna occidentalis, Canna orientalis var. flava, Canna pallida, Canna pallida var. maculata, Canna patens, Canna patens, Canna patens var. limbata, Canna pentaphylla, Canna platyphylla, Canna plurituberosa, Canna poeppigii, Canna polyclada, Canna polymorpha, Canna portoricensis, Canna pruinosa, Canna pulchra, Canna pulchra, Canna recurvata, Canna rotundifolia, Canna rubricaulis, Canna sanctae-rosae, Canna sanguinea, Canna saturate-rubra, Canna schubertii, Canna seleriana, Canna sellowii, Canna spectabilis, Canna surinamensis, Canna tenuiflora, Canna texensis, Canna variegata, Canna variegatifolia, Canna ventricosa, Canna warszewiczii var. flameus, Canna xalapensis, Cannacorus indicus, Distemon brasiliensis y Xyphostylis lutea.
Descripción general:
Esta original de América del Sur e Indias Occidentales puede llegar a alcanzar un metro con cincuenta centímetros de altura y sesenta centímetros de anchura. Canna indica cuenta con poca información fiable sobre sus flores, pero éstas son presumiblemente de color y con toques dotadas de unidades reproductivas hermafroditas.
Necesidades:
La especie Canna indica se desarrollará mejor en suelos con , o . Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura , o , éstos se pueden mantener generalmente húmedos. Tendiendo en cuenta la información anterior, tendremos que adecuar los riegos a un punto intermedio (intentando mantener la humedad del suelo estable) teniendo en cuenta factores tales como: temperatura, exposición al sol, humedad ambiental, textura del soporte, etc. Un aspecto interesante a comentar es que no tolera los echarcamientos, por lo que la zona de plantación debe estar muy bien drenada.
En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es muy exigente, sólo puede situarse en un lugar con exposición directa al sol para no repercutir negativamente en su crecimiento de forma normal.
Con respecto a su dureza contra condiciones adversas podemos decir que el rango mínimo de temperaturas con las que puede lidiar son las de la no llegando a sobrevivir a las heladas.
Plagas y enfermedades:
Aún no hemos encontrado información fiable sobre qué tipo de enfermedades o plagas pueden afectar a esta especie, pero estamos trabajando activamente para encontrar la información. Si lo desea, puede echar un vistazo al listado de enfermedades o al listado de plagas que hemos preparado para usted. Ahí aprenderá a indenticar o descartar posibles problemas en sus plantas.
Agenda:
Valor (Acción) | Meses (Hemisferio Norte) | Meses (Hemisferio Sur) |
---|---|---|
Primavera: 21 Mar. – 21 Jun. Verano: 22 Jun. – 22 Sep. Otoño: 23 Sep. – 18 Dic. Invierno: 19 Dic.- 20 Mar. | Primavera: 23 Sep. – 18 Dic. Verano: 19 Dic.- 20 Mar. Otoño: 21 Mar. – 21 Jun. Invierno: 22 Jun. – 22 Sep. | |
En flor | 8 – 10 | 2 – 4 |
Recogida de semillas | 10 | 4 |
Usos decorativos: 0/5
Casi sin lugar a dudas alguien le podrá encontrar un uso decorativo a esta especie, pero debido a varios factores, hemos decidido no incluir un uso específico. De todas formas: no hay nada mejor que la imaginación ¡intente algo nuevo!
Usos medicinales: 2/5
En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos medicinales de esta especie. Por ahora nos limitaremos a escribir para qué tipo de afecciones se puede utilizar. Son los siguiente: demulcente, diaforético, diurético y dolores asociados al sexo femenino
Usos alimenticios: 1.5/5
En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos alimenticios de esta especie. Por ahora nos limitaremos a escribir qué partes se pueden aprovechar. Son las siguiente: frutos y raices.
Otras especies del mismo género:
Etiquetas:achera, achira, biri, caña de india o papantla, capacho, cucuyús, juquián, platanillo de cuba, risgua, sagú