Listado de plagas comunes
Aún estamos actualizando este contenido…
-
Acari (ácaros):
Acari o Acarina, comúnmente denominados como ácaros, son una subclase de arácnidos. Siempre se alimentan de tejido vivo y nunca se encontraran en partes muertas de las plantas. Entre los más conocidos están el ácaro rojo (Panonychus ulmi) y la araña roja (Tetranychus urticae). Uno de los factores más determinante para que proliferen es la alta humedad. Leer más.
-
Adélgidos (pulgones lanudos):
Los adélgidos son una pequeña familia de homópteros estrechamente relacionados con los áfidos. Son comúnmente conocidos como pulgones lanudos. Se conocen cincuenta especies de adélgidos. Todos son nativos del hemisferio norte, aunque fueron introducidos en el hemisferio sur y están considerados como especie invasiva. Leer más.
-
Áfidos (pulgones):
Estos insectos conocidos como pulgones, son parásitos de las plantas angiospermas. Soy muy pequeños y de diferentes colores. A parte de considerarse como una importante plaga, pueden transmitir virus a las plantas. Las mariquitas y las crisomelas son unos depredadores naturales que los mantienen a raya. Leer más.
-
Aleuródidos (mosca blanca):
La mosca blanca puede puede afectar a nuestros cultivos durante todo el año. Este insecto puede causar daños en plantas en cualquiera de sus estados de desarrollo. Las hembras ponen los huevos en el envés de las hojas (a veces insertadas dentro de ellas para protegerlos de la deshidratación). Leer más.
-
Atrópodos :
Los artrópodos en general son considerados como una plaga por diferentes motivos. Uno de ellos es que producen daños y grandes perdidas por el simple hecho de alimentarse. Los daños derivados de su alimentación por masticación o succión de savia, también acarrea otros tipos de problemas, ya que son un importante vector de transmisión de enfermedades víricas. Leer más.
-
Cocoideos (cochinillas):
Los cocoideos son pequeños insectos del orden de los hemípteros conocidos como cochinillas. La mayoría son parásitos de plantas que se alimentan de savia, chupada directamente del sistema vascular del huésped; algunas especies se alimentan de tejido fúngico, como especies del género Newsteadia de la familia Ortheziidae. Varían mucho en apariencia, desde organismos muy pequeños (1-2 mm) de cubiertas cerosas, hasta objetos brillantes de unos 5 mm y criaturas cubiertas con cera melosa. Leer más.