Phragmites australis
FOTOGRAFÍAS

¡Maldito enano gruñón! ¡Juro que lo intentamos con todo! Le ofrecimos dinero, fama mundial e incluso una enana soltera que busca marido para que le hiciera compañía… pero no quiso nada. Quizás tú seas más amable y nos puedas ayudar enviando una fotografía de esta especie (sólo aceptamos fotos con buena calidad y sin CopyRight)
PUNTUACIÓN GLOBAL
Phragmites australis es el nombre botánico de esta especie perteneciente a la familia y es conocida de forma común como: carrizo, caña, caña borda, caña borde, caña de río, cañafifla, cañavera, cañeta, cañete, cañilga, cañita, cañiza, cañota, cañote, cañuela de céspedes, carricillo, carriza, carrizo común, jiscas, manchega, senill y sisca. Sus sinonimias son las siguientes: Arundo aggerum, Arundo australis, Arundo barbata, Arundo egmontiana, Arundo graeca, Arundo isiaca, Arundo maxima, Arundo naya, Arundo nigricans, Arundo occidentalis, Arundo phragmites, Arundo phragmites, Arundo phragmites f. chrysantha, Arundo phragmites var. flavescnes, Arundo phragmites var. gracilis, Arundo phragmites var. humilior, Arundo phragmites var. rubiculmis, Arundo phragmites f. salsa, Arundo phragmites var. stenophylla, Arundo phragmites var. subuniflora, Arundo pumila, Arundo pumila, Arundo villatoria, Calamagrostis nigricans, Cenchrus frutescens, Cortaderia egmontiana, Cynodon phragmites, Czernya arundinacea, Oxyanthe phragmites, Phragmites altissimus, Phragmites australis var. berlandieri, Phragmites australis var. flavescens, Phragmites australis subsp. humilis, Phragmites australis var. humilis, Phragmites australis subsp. humilis, Phragmites australis subsp. maritimus, Phragmites australis f. piliferus, Phragmites australis var. stenophylla, Phragmites australis var. stenophyllus, Phragmites australis var. striatopictus, Phragmites australis f. subuniflora, Phragmites australis var. turkestanicus, Phragmites berlandieri, Phragmites breviglumis, Phragmites capensis, Phragmites capensis, Phragmites chrysanthus var. marsillianus, Phragmites communis, Phragmites communis var. arundinaceus, Phragmites communis subsp. berlandieri, Phragmites communis var. berlandieri, Phragmites communis subsp. chrysanthus, Phragmites communis var. flavescens, Phragmites communis var. flavescens, Phragmites communis var. genuinus, Phragmites communis var. giganteus, Phragmites communis var. hirsutus, Phragmites communis subsp. hispanicus, Phragmites communis var. hispanicus, Phragmites communis subsp. humilis, Phragmites communis var. humilis, Phragmites communis subsp. humilis, Phragmites communis subsp. isiacus, Phragmites communis var. isiacus, Phragmites communis var. isiacus, Phragmites communis var. isiacus, Phragmites communis var. longivalvis, Phragmites communis subsp. maritimus, Phragmites communis var. maritimus, Phragmites communis var. marsillianus, Phragmites communis f. minor, Phragmites communis var. nigricans, Phragmites communis subsp. nigricans, Phragmites communis var. nigricans, Phragmites communis f. pilifer, Phragmites communis f. piliferus, Phragmites communis var. pumilus, Phragmites communis f. repens, Phragmites communis var. roxburghii, Phragmites communis var. rubriculmis, Phragmites communis var. stenophyllus, Phragmites communis subsp. stenophyllus, Phragmites communis var. striatopictus, Phragmites communis f. subnudiflorus, Phragmites communis var. subnudiflorus, Phragmites communis var. turkestanicus, Phragmites communis var. variegatus, Phragmites communis var. variegatus, Phragmites congestus, Phragmites dioicus, Phragmites distichus, Phragmites egmontianus, Phragmites emodii, Phragmites filiformis, Phragmites fissifolius, Phragmites flavescens, Phragmites flavescens, Phragmites flexuosus, Phragmites frutescens, Phragmites giganteus, Phragmites graecus, Phragmites hirsutus, Phragmites hispanicus, Phragmites humilis, Phragmites isiacus, Phragmites isiacus, Phragmites jehandiezi, Phragmites jeholensis, Phragmites longivalvis, Phragmites loscosii, Phragmites maritimus, Phragmites maximus, Phragmites maximus, Phragmites maximus, Phragmites maximus, Phragmites maximus var. berlandieri, Phragmites maximus var. variegatus, Phragmites nakaianus, Phragmites naya, Phragmites nigricans, Phragmites phragmites, Phragmites phragmites var. flavescens, Phragmites phragmites var. subuniflorus, Phragmites pumilus, Phragmites stenophyllus, Phragmites stenophyllus, Phragmites vulgaris, Phragmites vulgaris var. humilis, Phragmites vulgaris var. longivalvis, Phragmites vulgaris var. maximus, Phragmites vulgaris var. mossambiencis, Phragmites vulgaris var. nudus, Phragmites vulgaris var. subuniflorus, Phragmites vulnerans, Phragmites willkommianus, Phragmites xenochloa, Reimaria diffusa, Remirea diffusa, Trichoon phragmites y Xenochloa arundinacea.
Descripción general:
Esta original de América (exceptuando el Amazonas), Asia, África, Europa y Oceanía puede llegar a alcanzar tres metros con sesenta centímetros de altura y tres metros de anchura. Phragmites australis se vale de para polinizar sus flores dotadas de unidades reproductivas hermafroditas.
Necesidades:
La especie Phragmites australis se desarrollará mejor en suelos con , , o , pudiendo llegar a soportar terrenos . Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura , o , éstos se pueden mantener generalmente húmedos o empapados. También pueden sobrevivir sin problemas en medios acuosos. Con la información anterior deberemos adecuar el riego buscando mantener un nivel de humedad en el suelo constante teniendo en cuenta la textura de éste, exposición al sol, humedad ambiental, temperatura, etc.
En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es medianamente exigente, puede situarse en un lugar con semisombra o con exposición directa al sol indistintamente.
Con respecto a su dureza contra condiciones adversas podemos decir que el rango mínimo de temperaturas con las que puede lidiar son las de la soportando inclusive heladas, aguanta perfectamente y su tasa de crecimiento en condiciones óptimas es rápida.
Plagas y enfermedades:
Aún no hemos encontrado información fiable sobre qué tipo de enfermedades o plagas pueden afectar a esta especie, pero estamos trabajando activamente para encontrar la información. Si lo desea, puede echar un vistazo al listado de enfermedades o al listado de plagas que hemos preparado para usted. Ahí aprenderá a indenticar o descartar posibles problemas en sus plantas.
Agenda:
Valor (Acción) | Meses (Hemisferio Norte) | Meses (Hemisferio Sur) |
---|---|---|
Primavera: 21 Mar. – 21 Jun. Verano: 22 Jun. – 22 Sep. Otoño: 23 Sep. – 18 Dic. Invierno: 19 Dic.- 20 Mar. | Primavera: 23 Sep. – 18 Dic. Verano: 19 Dic.- 20 Mar. Otoño: 21 Mar. – 21 Jun. Invierno: 22 Jun. – 22 Sep. | |
En flor | 7 – 9 | 1 – 3 |
Recogida de semillas | 8 – 10 | 2 – 4 |
Usos decorativos: 0/5
Casi sin lugar a dudas alguien le podrá encontrar un uso decorativo a esta especie, pero debido a varios factores, hemos decidido no incluir un uso específico. De todas formas: no hay nada mejor que la imaginación ¡intente algo nuevo!
Usos medicinales: 5/5
En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos medicinales de esta especie. Por ahora nos limitaremos a escribir para qué tipo de afecciones se puede utilizar. Son los siguiente: antiasmático, antiemético, antipirético, antitusivo, antídoto, depurativo, diurético, emético, estíptico, febrífugo, refrigerante, sedante, tratamiento para cálculos y tratamientos estomacales
Usos alimenticios: 2.5/5
En breve estarán disponibles descripciones detalladas de los usos alimenticios de esta especie. Por ahora nos limitaremos a escribir qué partes se pueden aprovechar. Son las siguiente: hojas, raices y semillas.
Etiquetas:caña, caña borda, caña borde, caña de río, cañafifla, cañavera, cañeta, cañete, cañilga, cañita, cañiza, cañota, cañote, cañuela de céspedes, carricillo, carriza, carrizo, carrizo común, jiscas, manchega, senill, sisca