Texturas en el jardín 3/5
La forma, tamaño, nervaduras y otras características de las hojas, le dan a cada planta una textura particular y muy variable. Una hoja puede ser lisa, rugosa, pubescente, escamosa, etc., de consistencia herbácea, papirácea o coriácea.
La disposición en el tallo (alternas, opuestas, etc.), el aspecto o forma del limbo (lobulado, ovalado, acorazonado, lanceolado, etc.) y los bordes (enteros, ondulados, dentados, lobulados) dan las características a las hojas y éstas confieren a las plantas sus particulares texturas. Veamos esta crasa (Echeveria derenbergii J.A.Purpus) cuyas hojas aterciopeladas en forma de roseta le dan a la planta el aspecto de una flor.
Fotografía: JJ Harrison
Grano de la textura:
Como dijimos, una de las características de la textura es el grano. En las plantas en general (árboles, arbustos, etc.) el grano se manifiesta en el tamaño relativo de las hojas.Tamaño relativo: la misma hoja puede parecer de grano grueso si la colocamos junto a otras más pequeñas, o de grano fino si la combinamos con hojas más grandes.
Grano grueso
Plantas con hojas grandes, llaman fuertemente la atención. Suelen utilizarse para crear rincones con carácter tropical. Las grandes hojas brillantes recuerdan la textura de muchas especies de zonas cálidas y húmedas (donde las plantas necesitan gran superficie de transpiración).
Aunque no vivamos en una zona climática con esas características, podemos conseguir un efecto parecido utilizando algunas plantas de hojas grandes y resistentes a la amplitud térmica.
En la primera fotografía de izquierda a derecha: podremos ver hojas grandes pertenecientes a la típica flora tropical. Luego, en la segunda fotografía, veremos hojas de salón (Aspidistra elatior Blume) de grano grande y Parthenocissus quinquefolia (L.) Planch. de grano medio/grande que sube enredada a una palmera (Phoenix spp.). Esta última composición da un aire tropical al rincón del estanque y contrasta con el grano fino de las hojas de las vincas (usadas como cubre suelo). Fotografías por la Arq. Ana María Tinelli.
Estos son algunos ejemplos de plantas de hojas grandes: Catalpa spp., Magnolia spp., Acanthus spp., Hosta spp., Farfugium spp., Strelitzia spp., Philodendron spp., Epipremnum spp., etc.
Grano medio
Al darse con mayor frecuencia en la naturaleza, lo más probable es que en nuestros jardines, ésta, sea la textura predominante.
Estos son algunos ejemplos de plantas de hojas medianas: Tilia spp., Liquidambar spp., Dodonea spp., Hebe spp., Elaeagnus spp., Lonicera spp. y Hedera spp.
Grano fino
Muchas plantas de bajo requerimiento hídrico y también otras de climas fríos, tienen hojas pequeñas para evitar la deshidratación. Las siguientes imágenes pertenecen a la flora andina. Es buena idea elegir algunas plantas con este tipo de textura para armar un rincón xerófilo o una rocalla.
Izquierda por José Molinelli y derecha por Juan Tinelli
Estos son algunos ejemplos de plantas de hojas pequeñas: Cotoneaster spp., Teucrium spp., Westringia spp. y Erica spp.
La enamorada del muro (Ficus repens Roxb. ex Sm.) crece lentamente y con hojas muy pequeñas, pero a medida que va desarrollándose, si no se poda regularmente, las hojas alcanzan mayor tamaño y la misma planta llega a tener texturas totalmente diferentes.
Densidad de la textura
Tal y como vimos en la primera parte de “Texturas en el jardín” : la densidad es es otra característica a tener en cuenta. Gracias a la densidad conseguiremos, entre otros, puntos más o menos luminosos. A continuación se detallan algunos efectos que podemos lograr con el uso de plantas de diferentes densidades.
Densidad alta
La plantas con este tipo de densidad tienen una energía visual alta, se ven desde cualquier parte. Parecen más cercanas de lo que realmente están y empequeñecen el espacio. Tienen mucho peso y se utilizan para anclar la composición, como elemento de contraste o en grandes espacios. También para formar setos que tapen visuales y como fondo verde para especies más transparentes.
Algunas especies con textura densa en su follaje, suelen ser tratadas con poda topiaria. Ideal para crear formas esculturales que serán interesantes puntos focales. Recuerde siempre averiguar si la planta elegida soporta este tipo de poda.
Izquierda: Gran Palacio Real (Bangkok, Tailandia) y derecha Templo Xi An (China) Fotografías: Arq. Ana María Tinelli
Densidad media
Corresponde a especies de follaje distribuido que dan una sombra media. Su energía visual es regular y su textura se da con más frecuencia en la naturaleza. Por lo tanto y de la misma forma que ocurre con el grano medio, será la densidad dominante en los jardines y la que suele dar unidad a la composición.
Fotografías: Arq. Ana María Tinelli
Densidad baja
Las plantas de follaje transparente producen una sombra ligera. Éstas tienen una energía visual baja. En espacios pequeños dan mayor sensación de amplitud. Los árboles de hojas persistentes (perennes) de grano fino dejarán pasar mayor cantidad de luz solar por lo que son apropiados para mantener sectores verdes invernales con sombra ligera.
Fotografía: Arq. Ana María Tinelli
Algunas gramíneas ornamentales tienen un follaje etéreo que se deja mecer por la brisa como la estipa , (Stipa spp.) de delicada textura y los Pennisetum spp. con bellas espigas aterciopeladas. Otros ejemplos podrían ser el género Carex y Miscanthus.
A tener en cuenta
Hay una gran variedad de arbustos, árboles y plantas con hojas de baja densidad. Colocarlos delante de otras especies más densas permitirá disfrutar texturas y transparencias.
Hojas modificadas:
Las espinas: resultan muy interesantes las texturas producidas por las espinas de las cactáceas, algunas lucen aterciopeladas, otras tienen una trama tan perfecta que la textura se asemeja a los complejos y exquisitos dibujos de los mandalas.
Las brácteas: en este caso las hojas de las plantas se modifican para atraer a los insectos ya que las verdaderas flores son muy pequeñas. Algunas son de aspecto delicado y otras de aspecto duro. Las hay de distintos tamaños de grano y densidad. Ya vimos las boungavilleas de grano fino, otras muy hermosas son la musaendas o caraqueñas, la heliconia o platanillo. Respectivamente: la primera de textura delicada como el papel y la segunda muy dura y estructural.
En la próxima parte nos ocuparemos de la particular textura de las flores.
Etiquetas:densidad, grano, hojas, paisajismo, textura