Texturas en el jardín 4/5
La textura de las flores
La disposición en el tallo, la forma de la corola, así como las características de los pétalos, son algunos de los determinantes de la textura que presentan las flores. Según esto, podemos diferenciar las solitarias de las agrupadas.
Fotografías: A la izquierda una amapola y la derecha una glicina (ambas por Juan Tinelli)
Las flores agrupadas se pueden presentar de variadas maneras (racimos, espigas, umbelas, panículas, etc.). En los siguientes esquemas de clasificación hemos hecho una síntesis de los más comunes. Observar el tamaño, forma y característica de los pétalos, permitirá jugar con los contrastes de las texturas individuales o de la que se forma por repetición en una mata.

Las inflorescencias erectas, según la distancia de percepción visual proporcionan una hermosa textura vertical. En la siguiente fotografía podemos ver la inflorescencia del lupino (Lupinus polyphyllus Lindl.)
Fotografía por: Zigurdszakis
Las inflorescencias de pastos y gramíneas ornamentales, a medida que maduran, suelen cambiar de color hacia tonos, ocres, marrones y rojizos; contribuyendo con sus texturas verticales al color en el jardín. Podemos ver un claro ejemplo en la siguiente fotografía de unas cortaderas (Cortaderia selloana (Schult. & Schult.f.) Asch. & Graebn.).
Asimismo, otras flores agrupadas, ofrecen una marcada textura horizontal. Algunas especies de baja altura que tienen esta textura son muy usadas en diseños de rocallas, ya que se van adaptando a la superficie del lugar: realzando el protagonismo de las piedras.
A continuación, de izquierda a derecha, tenemos tres claros ejemplos de lo expuesto en el párrafo anterior. Una aubrieta (Aubrieta deltoidea (L.) DC.), arabis (Arabis alpina L.) y una bonita fotografía por José Molinelli. Algo más abajo y de forma aún más clara: podremos contemplar otro precioso ejemplo inmortalizado por Juan Tinelli en Las Leñas (Mendoza – Argentina)

Según las particulares características de las matas de flores, podremos encontrar una gran variedad de texturas. Dichas características vienen dadas por ejemplo, por la disposición y forma de las flores como ya comentamos anteriormente.
^Lavandas por la Arq. Ana María Tinelli y campánulas por Juan Tinelli ^
De aspecto aterciopelado:
Celosia argentea L., Petunia spp. y Papaver spp. son algunos ejemplos.
De aspecto áspero, punzante:
Como son Stemmacantha uniflora (L.) Dittrich, Centaurea spp. y Silybum spp.
De aspecto duro:
O en la línea de Dahlia pinnata Cav., Strelitzia spp. y Zantedeschia spp.
De aspecto delicado:
Prunus spp. o Eschscholtzia spp. son buenos ejemplos
Una misma familia y aspectos texturales diferentes: la familia de las orquídeas comprende aproximadamente 25.000 especies repartidas desde las regiones más frías hasta las más cálidas del planeta, si bien son especialmente abundantes en los trópicos. Algunas tienen aspecto coriáceo y otras muy delicado, casi etéreo.
Fotografías por: Arq. Ana María Tinelli (Rose Garden – Bangkok)
De alta densidad y grano pequeño:
Genista spp.Baja densidad y grano pequeño:
Tamarix africana Poir.De densidad media y grano medio:
Gardenia spp.De alta densidad y grano grande:
Datura spp.Baja densidad y grano grande:
Iris spp.Recordemos las consideraciones que hicimos respecto a textura por repetición y distancia de percepción con las siguientes imágenes. De cerca vemos la textura dura de una fucsia, a media distancia se destaca la forma pendular de las flores y de lejos la forma de la planta y el color.
Fotografías por: Juan Tinelli (Patagonia argentina)
Todo lo visto nos permite analizar algunos ejemplos de contrastes y armonías de texturas. En la fotografía de la izquierda, el grano fino de las hojitas verde grisáseas de las blanquillas, contrasta con la textura vertical de los alliums de color verde brillante. A la derecha vemos el contraste del grano fino y suave de las blanquillas con el grano grueso de los ágaves.
Fotografías por: Arq. Ana María Tinelli.
En esta bordura fotografiada por Juan Tinelli [der.] podemos apreciar el contraste de la textura vertical de los lupinos y la pendular de las fucsias. El follaje de grano relativamente grande de las hojas de los lupinos se destaca entre las amapolas y contrasta con el grano fino de las fucsias.
La textura de las hojas redondeadas de una planta de porte bajo (como los eliotropos de invierno), sirve para realzar la textura de grano medio de los arbustos [izq.]. También se puede lograr ese efecto con las hojas lustrosas de la boina de vasco (Farfugium japonicum (L.) Kitam.) en un rincón más sombrío.
En la siguiente parte de esta serie de artículos hablaremos sobre las texturas de las cortezas y otros elementos para terminar con este tema.
Etiquetas:corola, densidad, disposición, flores, grano, textura, texturas